Guerra en Ucrania:
Declaración de los Consejos Económicos y Sociales europeos

Ante la invasión brutal e injustificable de Ucrania por el ejército ruso, los Consejos Económicos y Sociales de la Unión Europea (UE), representantes de la pluralidad de las sociedades civiles, declaran su inmensa inquietud, su profunda indignación y su apoyo incondicional a los ucranianos y las ucranianas.

Después del fracaso de las tentativas diplomáticas mantenidas hasta las últimas horas que precedieron al ataque, expresamos nuestra consternación ante las imágenes que parecen provenir de una época que pensábamos superada, de columnas de tanques atravesando las calles, poblaciones civiles huyendo de las zonas de combate o refugiándose en los pasillos del metro. La Historia se ha acelerado, y tras los sonidos de las botas y las deflagraciones de bombas, lo que sentimos también es el miedo de las poblaciones – allí mismo pero por supuesto también en el seno de las comunidades instaladas más allá de las fronteras - . Ni la invasión de Ucrania ni la perspectiva de una reversión de sus instituciones legítimas son aceptables para nuestras democracias.

Nos oponemos con firmeza a esta invasión injustificada e insistimos igualmente en rendir homenaje al coraje y la determinación de los numerosos actores de la sociedad civil rusa que se oponen a esta empresa de destrucción poniendo en peligro su propia libertad.

Las grandes crisis son también momentos de verdad y por ello, celebramos la fuerza y la claridad de la respuesta europea. A pesar de las numerosas diferencias los Estados miembros y las instituciones de la Unión Europa han sabido reaccionar de forma eficaz, rápida y coordinada. Las organizaciones de la sociedad civil que componen nuestras instituciones están realizando actualmente sobre el terreno un colosal trabajo de movilización de todas las energías disponibles, ya que más allá de las necesarias declaraciones políticas de principios, lo que hoy necesitan vitalmente los ucranianos y las ucranianas es un apoyo material eficaz y masivo.

Estamos profundamente convencidos de que esta solidaridad se deberá mantener durante un período largo de tiempo y que todos los Estados europeos y todos los actores de las sociedades civiles europeas deberán tomar parte en ella. Nuestras instituciones comparten esta determinación.

Pero actuar de forma eficaz en democracia exige transparencia y coherencia. Esto mismo vale para nuestra institución internacional de referencia, la Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales (AICESIS), que está actualmente presidida por la Cámara Cívica de Rusia. La Cámara Cívica ha expresado su posición oficial el 5 de marzo, en un correo, la cual lamentablemente no podemos compartir.

La Cámara Cívica efectivamente hace suyos todos los elementos del discurso oficial ruso e imputa la responsabilidad de la guerra a Ucrania, lo que no podemos compartir en absoluto. Sin embargo, es verdaderamente esencial que los Consejos miembros de la AICESIS, empezando por la Cámara Cívica rusa, tomen partido por el respeto al Derecho Internacional, los valores del Estado de Derecho, las libertades fundamentales y la dignidad humana, todos ellos valores esenciales para que las sociedades civiles puedan existir.

Desde este momento, los firmantes de esta declaración que son al mismo tiempo miembros de la Unión Europea y de la AICESIS suspenden temporalmente toda actividad en el marco de la Asociación, hasta que se convoque una Asamblea General Extraordinaria, que los mismos miembros se comprometen a mantener en Atenas, Grecia, el 28 de junio de 2022. Tenemos la intención de discutir y llevar adelante esta iniciativa de forma transparente, junto con todos los Consejos e Instituciones similares miembros de la AICESIS de todos los continentes y de acuerdo con los Estatutos que rigen la Asociación.

No subestimamos la magnitud de las dificultades diarias y las presiones políticas que pesan sobre los defensores del Estado de Derecho, de las libertades fundamentales y del carácter inalienable de la dignidad humana y del derecho de los pueblos a su libre disposición. Manifestamos nuestro deseo sincero de que una representación de la sociedad civil rusa pueda expresarse a favor de la paz y del mantenimiento del diálogo entre los pueblos.

Los Consejos solicitan también a los Jefes de Estado y de Gobierno europeos, reunidos en Versalles los días 10 y 11 de marzo de 2022, que se comprometan con una construcción de la Unión Europea cada vez mayor y más profunda y que fortalezcan las políticas necesarias para aumentar su resiliencia.

Hasta ese momento, apoyamos todas las sanciones europeas e internacionales adoptadas contra Rusia. Consideramos que hoy en día la dignidad llama a movilizar todos los recursos y enviar todos los mensajes para asegurar a los ucranianos y a las ucranianas que no están solos en su lucha frente a la opresión, que nuestras instituciones y las organizaciones de las sociedades civiles que las componen están con ellos en estas horas negras para la paz mundial

 

 

Descargar pdf de la Declaración conjunta:  ES    EN   FR