Buscar en el histórico de Notas de prensa
26/09/2013 Volver

El Pleno del CES aprueba el dictamen sobre el Anteproyecto del sistema de pensiones

Madrid, 26 de septiembre de 2013. El Pleno del Consejo Económico y Social (CES) ha aprobado hoy en su sesión ordinaria el dictamen del Anteproyecto de la Ley Reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social por 43 votos a favor, 3 abstenciones y 8 en contra. El texto fue remitido al CES el pasado 16 de septiembre por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social por el trámite de urgencia.

Estas son algunas de las consideraciones relevantes que el dictamen hace al anteproyecto:

Observaciones generales al anteproyecto

  • "Garantizar la suficiencia y sostenibilidad financiera [de las pensiones] resulta un objetivo primordial".
  • "Las sucesivas reformas de la normativa de Seguridad Social han estado guiadas en buena medida por el objetivo de anticiparse a las consecuencias de los cambios sociodemográficos, especialmente el envejecimiento de la población".
  • El CES considera una obligación [...] "contribuir a garantizar la estabilidad del sistema público de pensiones en el presente, pero también en el medio y largo plazo, respetando y reforzando los principios de contributividad, equidad y solidaridad intergeneracional".
  • "La singularidad del procedimiento por el que se ha optado esta vez, junto a la premura de los plazos para la emisión de este Dictamen no ha facilitado el ejercicio de reflexión conjunta y el acercamiento de posiciones sobre una norma de la trascendencia de la que nos ocupa en la que, aun existiendo algunos elementos para el consenso, existen también evidentes opiniones divergentes sobre algunos aspectos entre las organizaciones que componen este órgano".
  • "El CES echa en falta una diferenciación entre los retos de carácter coyuntural a los que se enfrenta actualmente el Sistema -relacionados fundamentalmente con la caída de la afiliación en el contexto de la crisis económica-, y aquellos otros, de carácter estructural, vinculados al envejecimiento de la población".
  • "El CES, consciente de la adversa situación que atraviesa actualmente el sistema, comparte la necesidad de actuar al respecto, para lo cual estima más adecuado llevar a cabo, en el marco del diálogo social y de la Comisión del Pacto de Toledo, una profunda reflexión en torno a la posibilidad de estudiar vías alternativas de financiación del sistema que contribuyan a su sostenibilidad y suficiencia".
  • "El CES no es ajeno a la situación coyuntural de las cuentas de la Seguridad Social en los próximos años, ni a los compromisos en materia de consolidación fiscal, por lo que considera conveniente que se abran los cauces del diálogo social pertinentes para, sobre la base del consenso y como se ha hecho en anteriores ocasiones, continuar con el proceso de reforzamiento de la viabilidad del sistema".

Observaciones al factor de sostenibilidad

  • "El CES comparte la necesidad de desarrollar el factor de sostenibilidad, tal y como se contemplaba en el Acuerdo para la reforma y fortalecimiento del sistema público de pensiones y se incorporó a la Ley 27/2011, [...] . Sin embargo, el Anteproyecto no se ajusta en sus actuales términos a aquella propuesta, ni en la formulación concreta del factor, ni en el plazo previsto para su entrada en vigor".
  • "Al CES le preocupan los efectos de la automaticidad de la aplicación de este factor, basado exclusivamente en la evolución de la esperanza de vida, [...]  Teniendo en cuenta la variabilidad que arroja este indicador en función de variables como el género, la región o el estatus socioocupacional, cabe recordar, en el sentido de la observación realizada por el CES en su Dictamen 3/2011, que sería conveniente estudiar la posibilidad de modular dicha automaticidad combinándola con la evolución de otras variables con incidencia positiva sobre los ingresos, como el empleo, la actividad económica o la participación laboral".

Observaciones al índice de revalorización

  • "Mayores dudas plantea la incorporación de la nueva figura del índice de revalorización, que se prevé de aplicación inmediata ya en 2014".
  • "Dada la inmediatez de la propuesta de entrada en vigor, fijada para 2014, el CES considera que con este índice, que busca ser un mecanismo automático que permita la adecuación de las cuentas públicas del sistema de la Seguridad Social, se produce una pérdida de poder adquisitivo de las pensiones en contextos de crisis como el actual, que en principio no llegaría a recuperarse. Por ello, el CES considera que deberían establecerse medidas que complementen a las reformas proyectadas tendentes a la recuperación del poder adquisitivo cuando las circunstancias lo permitan, en el medio o largo plazo".
  • "El CES aconseja al Gobierno que reconsidere la oportunidad de sustituir la regulación actual del artículo 48 del TRLGG, que garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones, a favor del índice de revalorización, que podría conllevar una pérdida de poder adquisitivo de las pensiones".