El CES de España considera que la política de cohesión de la UE cobra importancia con la crisis
- La política de cohesión de la UE ha sido un elemento importante a la hora de contribuir al crecimiento y reducir disparidades entre Estados y regiones.
- El CES considera necesaria la mayor imbricación de los interlocutores sociales y económicos en los procedimientos de toma de decisiones en política regional.
- Valora fundamental una estrecha cooperación entre las administraciones para evitar solapamientos y disfunciones.
Madrid, 23 de enero de 2013.
El Pleno del Consejo Económico y Social (CES) de España ha aprobado hoy el informe sobre el Acuerdo de Asociación de España en el marco de la Política de Cohesión 2014-2020, realizado a petición del Gobierno a través del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
El CES resalta que España, como Estado miembro de la UE, ha participado de la distribución de las ayudas comunitarias correspondientes a los Fondos Estructurales desde 1989 hasta la fecha, a lo largo de los diferentes periodos de programación (1989-1993, 1994-1999, 2000-2006 y 2007-2013), siendo uno de los países más beneficiados del conjunto de los estados miembros, lo que ha tenido efectos positivos para la economía en su conjunto y para la cohesión territorial.
En concreto, el CES destaca los impactos positivos de esta política en ámbitos como la creación de empleo, la formación, el apoyo al desarrollo empresarial, la modernización de las redes de transporte, la inversión en I+D+i, o la mejora del Medio Ambiente.
Sin embargo, remarca que en el momento actual de grave crisis económica y financiera por la que atraviesa la Unión Europea, es aún más necesario que la política de cohesión europea sea capaz de impulsar el empleo y mejorar la posición competitiva de la UE en su conjunto y en particular las regiones más afectadas por la crisis.
Este consejo ha venido analizando y debatiendo anteriores planes aunque llama la atención sobre la insuficiente materialización en el pasado (2007-2014), en el que no se produjo la remisión al CES por parte del Gobierno de los proyectos de planes relativos a los Fondos de dicho periodo. En este sentido, se congratula de la petición de informe para el plan de 2014-2020 y reiterá ante el Gobierno sus anteriores opiniones expresadas en dictámenes e informes dedicados a fondos europeos.
Respecto al nuevo plan, el CES expresa la necesidad de que durante la elaboración del Acuerdo de Asociación que ha de presentar el Gobierno a Bruselas se produzca una estrecha colaboración, coordinación y cooperación entre las administraciones, para que puedan compartir de forma ágil la información que evite solapamientos y disfunciones a la hora de elaborar estrategias en cada territorio basadas en el principio comunitario de subsidiariedad.
Igualmente, el CES solicita una mayor participación de este organismo y de los propios agentes económicos y sociales en la colaboración y participación en la información y consulta de los documentos estratégicos y su concreción en las facetas de la política de cohesión, así como de los distintos Fondos.