Actividad Institucional
El CES presenta su Memoria anual sobre La situación socioeconómica y laboral de España 2024, en las jornadas celebradas en su sede en Madrid
El Consejo Económico y Social de España (CES) ha celebrado las Jornadas El futuro es hoy. El cambio tecnológico y su impacto socioeconómico en las que ha presentado al Gobierno y a la sociedad la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral en España correspondiente al año 2024.
El valor diferencial de este documento respecto de otros informes o estudios en los que se analizan el panorama económico, el mercado laboral y las condiciones sociales de España es que su análisis técnico y riguroso es también el resultado del diálogo y el consenso entre los sesenta consejeros y consejeras que forman el Pleno del CES, y que expresan la visión conjunta de las organizaciones empresariales, sindicales y otras entidades de la sociedad civil organizada representadas en esta institución.
Las jornadas han sido inauguradas por el Presidente del CES, Antón Costas, y la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; y clausuradas por la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz.
En la primera sesión celebrada el día 2 de julio, el Consejero del CES y Presidente de la Comisión de Trabajo encargada de la elaboración del citado documento, José Ignacio Conde Ruiz, intervino para exponer las grandes líneas del mismo, precediendo al desarrollo del contenido de la Memoria de la mano de los consejeros/as y ponentes de cada capítulo: Carlos Gutiérrez Calderón, que se centró en el capítulo I sobre el Panorama económico; María Amparo Ballester Pastor en el capítulo II sobre Empleo y relaciones laborales; y Juan Jesús Vives Ruiz en el capítulo III sobre Calidad de vida, protección e inclusión social. Y seguidamente, intervino el Presidente del CES de la Comunidad Valenciana, Fernando Moner, para analizar los Efectos económicos y sociales de la DANA del 29 de octubre de 2024.
En estas Jornadas se ha reflexionado sobre los efectos e impactos que supone el actual cambio tecnológico para la economía, el mercado de trabajo y la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas; abordando el reto que conlleva la transición verde y digital, desarrollándola como tema transversal que vertebra la Memoria de estos dos últimos años.
Los expertos/as que han participado en el análisis y desarrollo del contenido de las Jornadas han sido Juan Francisco Jimeno Serrano, Presidente Consejo de la Productividad de España; Susana Rodríguez Escanciano, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de León; Ignasi Belda Reig, Director general de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial; Enrique Fernández-Macías, Investigador Centro Común de Investigación de la Comisión Europea; Clara Bassols Rheinfelder, Directora de la Fundación Bertelsmann; Carolina Gala Durán, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Autónoma de Barcelona
Documentación entregada por los ponentes:
- Capítulo II de la Memoria CES 2024 - Empleo y Relaciones Laborales - María Amparo Ballester Pastor
- Efectos económicos y sociales de la DANA 29-octubre - Fernando Móner Romero
- Consecuencias económicas de los cambios tecnológicos - Juan Francisco Jimeno Serrano
Inauguradas las Jornadas EL FUTURO ES HOY. EL CAMBIO TECNOLÓGICO Y SU IMPACTO SOCIOECONÓMICO en las que se presenta la Memoria anual sobre la situación socioeconómica y laboral en España, organizadas por el CES en Madrid
El Consejo Económico y Social de España (CES) celebra en su sede, durante los días 2 y 3 de julio, las Jornadas de presentación de la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España correspondiente al año 2024 bajo el título EL FUTURO ES HOY. EL CAMBIO TECNOLÓGICO Y SU IMPACTO SOCIOECONÓMICO. El acto inaugural ha contado con la participación del Presidente del CES, Antón Costas, y de la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
La presentación de la citada Memoria estará a cargo de José Ignacio Conde Ruiz, Presidente de la Comisión de Trabajo encargada del informe, acompañado por los Consejeros Carlos Gutiérrez Calderón, María Amparo Ballester Pastor y Juan Jesús Vives Ruiz, quienes abordarán los capítulos sobre economía, empleo y calidad de vida, respectivamente. Y seguidamente, la intervención del Presidente del CES de la Comunidad Valenciana, Fernando Moner, analizó los Efectos económicos y sociales de la DANA del 29 de octubre de 2024.
El programa de la tarde girará en torno a los efectos del cambio tecnológico en la economía, las brechas de género y la sanidad, con ponencias de los expertos Juan Francisco Jimeno Serrano, presidente del Consejo de la Productividad de España; Susana Rodríguez Escanciano, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de León; e Ignasi Belda Reig, director de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial
Estas Jornadas, que continuarán el jueves 3 de julio, se centran en los desafíos y oportunidades que plantea la transformación digital y la irrupción de la inteligencia artificial, con especial atención a sus efectos en el empleo.
Antón Costas participa en la inauguración de la Ceremonia de Presentación del III Ranking de Empresas por la Igualdad
El Presidente del Consejo Económico y Social de España, Antón Costas, ha intervenido en la inauguración la Ceremonia de Presentación del III Ranking de Empresas por la Igualdad, celebrada en la sede de la Fundación Botín, en Madrid.
Este acto ha contado con la participación de Carme Artigas, Copresidenta del Órgano Consultivo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre Inteligencia Artificial (IA); de Mirian Izquierdo, Presidenta de la Fundación Woman Forward; y de Javier García Cañete, Director de la Fundación Botín, entre otros. Asimismo también han participado representantes de las empresas premiadas.
Reunión Anual de Presidentes y Secretarios Generales de los Consejos Económicos y Sociales de la UE y del Comité Económico y Social Europeo, celebrada en Varsovia
Se ha celebrado en Varsovia la Reunión Anual de Presidentes y Secretarios Generales de los Consejos Económicos y Sociales de la Unión Europea y del Comité Económico y Social Europeo (CESE). El tema a tratar ha sido “la mejora de las condiciones de vida y de trabajo en la Unión Europea: el papel de la sociedad civil organizada”. El encuentro se ha llevado a cabo en el marco de la Presidencia polaca del Consejo de la UE.
Esta reunión ha contado con la presencia del Presidente del CESE, Oliver Röpke, y la participación activa del CES de España por medio del Vicepresidente Javier Ferrer Dufol, que ha hablado sobre dos temas muy relevantes en el ámbito europeo como son “afrontar el reto de vivienda” y “mejorar las condiciones de vida y de trabajo en la Unión Europea”. Además, ha aprovechado para anunciar la próxima Conferencia Internacional Anual OIT-AICESIS se celebrará, los días 3 y 4 de diciembre, en la sede del CES de España en Madrid.
El Encuentro también ha contado con la participación de los Presidentes y Secretarios Generales del Consejo Nacional del Trabajo y el Consejo Central de la Economía de Bélgica, el Consejo Económico y Social de Bulgaria, el Consejo Económico, Social y Medioambiental de Francia, el Consejo Económico y Social de Grecia, el Consejo Nacional Económico y Social de Irlanda, el Consejo Nacional de la Economía y del Trabajo de Italia, el Consejo Económico y Social de Luxemburgo, el Consejo para el Desarrollo Económico y Social de Malta, el Consejo de Diálogo Social de Polonia, el Consejo para Actividades de Beneficio Público de Polonia, el Consejo Económico y Social de Portugal, el Consejo Económico y Social de Rumanía, el Consejo Económico y Social de Eslovaquia y el Consejo Económico de Finlandia.
En la inauguración intervinieron la Subsecretaria de Estado del Ministerio de Familia, Trabajo y Políticas Sociales de Polonia, y el Subsecretario de Estado de la Cancillería del Primer Ministro.
La reunión ha finalizado con la adopción por consenso de las conclusiones del Encuentro; y entre los temas tratados en este evento cabe destacar el de la vivienda como uno de los desafíos que debe afrontarse en toda la Unión Europea.
El CES participa en la Cumbre de los países de la Unión Europea y del Mediterráneo de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones similares celebrada en Estambul
Se ha celebrado en la ciudad de Estambul (Turquía) la Cumbre anual Euromediterránea de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares, en un contexto geopolítico que hace más necesario que nunca este encuentro de instituciones y otras organizaciones de la sociedad civil de los países miembros de la Unión por el Mediterráneo, en el que se debate sobre los desafíos y oportunidades en la Región Euromed, y que facilita el intercambio de experiencias y buenas prácticas, en tanto se estrechan lazos de cooperación entre los distintos países en un contexto de diálogo.
La Cumbre de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares (CES e IS) de los países de la Unión Europea y del Mediterráneo se ha coorganizado este año por el Comité Económico y Social Europeo (CESE), la Secretaría de la Unión por el Mediterráneo (UpM) y la Fundación Anna Lindh, y en ella se han reunido destacados representantes de un amplio rango de Consejos Económico y Sociales y organizaciones de la sociedad civil de esta región.
La reunión ha comenzado con la bienvenida de Dimitris Dimitriadis, presidente de la Sección de Relaciones Exteriores del CESE; y en la sesión inaugural han participado Oliver Röpke, presidente del Comité Económico y Social Europeo (CESE); Mustafa Rifat Hisarciklioglu, copresidente del Comité Consultivo Mixto (CCM) UE-Turquía; Lal Denizli, alcaldesa de Cesme y miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Unión de Municipios de Turquía; y Pablo Pastor, Fundación Anna Lindh, presidente del Consejo Mediterráneo de la Juventud.
Por parte del Consejo Económico y Social de España (CES) han participado Carmen Vidal, Vicepresidenta y Consejera del Grupo Primero, organizaciones sindicales (CCOO), así como Ana Esperanza Beltrán, Coordinadora y Consejera del Grupo Segundo, organizaciones empresariales (CEOE/CEPYME) y José Basilio Otero, Consejero del Grupo Tercero, Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP). En esta edición, los debates han girado en torno a tres ejes fundamentales: un Nuevo Pacto por el Mediterráneo; el impulso del crecimiento sostenible y del empleo de calidad mediante el fomento del emprendimiento y el aprovechamiento del potencial de mujeres y jóvenes; y la diplomacia azul y la cooperación en materia de agua como soluciones ante las migraciones inducidas por el cambio climático.
La Vicepresidenta Carmen Vidal ha realizado una intervención, en representación del CES de España, sobre “El comercio y la inversión: hacia un mercado euro mediterráneo más integrado”; en la que ha destacado que en el actual contexto global marcado por la incertidumbre y las tensiones geopolíticas, la integración económica entre la Unión Europea y los Países del Sur del Mediterráneo (PSM) se presenta como una oportunidad estratégica para impulsar un crecimiento sostenible, inclusivo y resiliente. A pesar de la cercanía geográfica y los vínculos históricos, el comercio y la inversión siguen siendo limitados debido a barreras normativas, falta de infraestructuras y políticas fragmentadas. Superar estos obstáculos permitiría construir un mercado euro-mediterráneo más competitivo, capaz de generar economías de escala, cohesión social y una mayor especialización productiva.
Por otro lado, en esta intervención ha propuesto una estrategia centrada en la inversión en infraestructuras físicas y digitales, el fortalecimiento del capital humano mediante educación y formación, y el impulso de sectores estratégicos como las energías renovables, la innovación tecnológica y la industria sostenible. Ha destacado el papel clave de las pymes, los clústeres industriales y la cooperación entre empresas, universidades y gobiernos. Además, ha subrayado la necesidad de reformas institucionales que garanticen seguridad jurídica, eficiencia administrativa y gobernanza transparente, con el objetivo de consolidar una identidad económica común basada en la complementariedad, la sostenibilidad y la innovación.
Las inversiones y el resto de actuaciones que hay que compartir deben tener como objetivo impulsar un modelo de crecimiento que sea sostenible desde un punto de vista económico pero también en su vertiente social y en la ambiental, capaz de generar sinergias entre esas tres vertientes. De ahí el interés compartido en promover políticas industriales integradas en todo el Mediterráneo, que han de ser capaces, además, de aprovechar ventajas derivadas de la presencia de claros vectores de complementariedad entre la Unión Europea y los Países del Sur del Mediterráneo.
Visita de una delegación de la Comisión Tripartita de Seúl al Consejo Económico y Social de España
El Consejo Económico y Social de España (CES) ha recibido en su sede a una delegación de la Comisión Tripartita de Seúl (Corea), compuesta por 36 representantes procedentes de corporaciones públicas metropolitanas y fundaciones vinculadas al Gobierno de Seúl. La delegación, encabezada por KwiChul Kim, Presidente de la Comisión Tripartita de Seúl, ha incluido a responsables sindicales y directivos de recursos humanos de instituciones clave del ecosistema público de la capital surcoreana.
El encuentro se ha desarrollado en un formato de carácter técnico y ha constado de dos sesiones. La jornada ha comenzado con la intervención de Alicia Pastor Mor, Directora del Área de Gerencia del CES, quien ha presentado la estructura y el funcionamiento del Consejo, subrayando su carácter constitucional, su composición tripartita y su papel asesor en el proceso de elaboración de políticas socioeconómicas.
En la primera sesión, titulada "El Consejo Económico y Social de España y la Comisión Tripartita de Seúl. El diálogo social institucionalizado y formación de consensos", Gil Ramos Masjuan, Director de Relaciones Internacionales, Institucionales y Órganos Colegiados del CES, ha centrado su intervención en el sistema español de diálogo social institucionalizado, poniendo el foco en la labor del CES como espacio permanente de concertación. También ha explicado los mecanismos de elaboración de dictámenes y el trabajo de difusión del Consejo a través de publicaciones, informes y estudios.
En la segunda sesión, "Mercado laboral y transformación digital", Reyes de Blas, Jefa del Departamento del Área de Estudios y Análisis del CES, ha realizado una exposición sobre los principales retos del mercado de trabajo español en el contexto de la digitalización, así como las implicaciones para las políticas públicas y el papel que pueden jugar los órganos de diálogo social.
Asimismo, el Presidente de la Comisión Tripartita de Seúl ha expuesto las principales funciones y estructura de la institución, junto con varios representantes de los grupos que la integran. Las sesiones han incluido rondas de preguntas y respuestas que han favorecido un intercambio enriquecedor entre las dos instituciones. Este encuentro se enmarca en el compromiso del Consejo Económico y Social de España con el fortalecimiento del diálogo y la cooperación internacional, así como con el intercambio técnico de experiencias en materia de relaciones laborales y concertación social.
El sociólogo Thomas Frederic Ubrich comparece en la Comisión Trabajo de Salud, Consumo, Asuntos Sociales, Educación y Cultura
Thomas Frederic Ubrich, Sociológo del equipo de estudio de Cáritas y del Comité Técnico de la Fundación FOESSA, ha comparecido ante la Comisión de Trabajo de Salud, Consumo, Asuntos Sociales, Educación y Cultura del Consejo Económico y Social de España (CES). Su intervención se enmarca en la elaboración del informe “La realidad migratoria en España. Prioridades para las políticas públicas”, solicitado por la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz Delgado.
La Presidenta de la Red Transnacional de Mujeres comparece en la Comisión Trabajo de Salud, Consumo, Asuntos Sociales, Educación y Cultura
Rosario Zanabria Gutiérrez, Presidenta de la Red Transnacional de Mujeres, ha comparecido ante la Comisión de Trabajo de Salud, Consumo, Asuntos Sociales, Educación y Cultura del Consejo Económico y Social de España (CES). Su intervención se enmarca en la elaboración del informe “La realidad migratoria en España. Prioridades para las políticas públicas”.
Este informe, solicitado por la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz Delgado, tiene como objetivo ofrecer un diagnóstico riguroso sobre la situación migratoria actual en el país. Asimismo, busca aportar propuestas para avanzar hacia una política migratoria que garantice una migración ordenada, segura y regular.
Antón Costas participa en el foro anual de TALEÑT25, que en su sexta edición se ha celebrado en Madrid
El Presidente del Consejo Económico y Social de España pone el cierre a las intervenciones temáticas de la sexta edición del Foro anual TALEÑT25 en una conversación con Pablo González Ruiz de la Torre, CEO y fundador de TRIVU, sobre “Talento: ¿Un gran derecho o nuestra mayor responsabilidad?”, en la que Antón Costas analizó el papel del talento en el progreso económico y social de España.
Durante esta charla, se abordaron cuestiones clave tales como el valor del esfuerzo y el compromiso en una sociedad cambiante, los desafíos globales que inquietan e ilusionan, y la necesidad de garantizar que cada persona, sin importar su origen, pueda desarrollar su potencial. El mensaje final fue un llamamiento a la sociedad española para confiar en su talento ante el horizonte desafiante que se avecina.
Esta sexta edición del Foro TALEÑT se celebró en Madrid bajo el título CONFIANZA PAÍS, TALENTO IMPARABLE, y reunió a más de 400 líderes políticos, empresariales y sociales, realizándose en un formato híbrido e inmersivo, con un escenario circular que fomentó el diálogo cercano entre los ponentes.
TALEÑT25 se consolida como un foro estratégico para impulsar el talento como motor de transformación social y económica en nuestro país.
El Presidente del CES comparece en el Congreso de los Diputados para presentar la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España
El Presidente del Consejo Económico y Social de España (CES), Antón Costas, comparece ante la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados para presentar la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España, 2024, acompañado por José Ignacio Conde-Ruiz, Consejero del CES y Presidente de la Comisión de Trabajo para la elaboración de la citada Memoria.
Una delegación de la Fundación Carolina visita el Consejo Económico y Social de España (CES)
El Presidente del CES, Antón Costas, se reúne con una delegación de la Fundación Carolina, encabezada por su Directora y su Jefa del Área de Cooperación y Liderazgo, Erika Rodríguez Pinzón y Cristal Mariátegui Valdés, respectivamente.
Esta delegación ha estado compuesta por representantes de la vigésima edición del Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos que tiene como finalidad estrechar y reforzar vínculos entre jóvenes de reciente graduación, con potenciales cualidades de liderazgo y proyección en sus respectivos países. El grupo de 25 jóvenes líderes, seleccionados de entre más de 3.000 solicitudes recibidas, proceden de países iberoamericanos, incluidos España y Portugal. Estos líderes tendrán la oportunidad de participar durante dos semanas de una serie de conferencias, encuentros y visitas a instituciones y empresas, que les permitirá llevar a cabo una profunda inmersión en las realidades española y europea.
La presente edición de este programa cobra una singular importancia ya que coincide con el 25 aniversario de la Fundación Carolina. Un cuarto de siglo en el que esta Fundación ha reforzado los lazos que unen a la región iberoamericana, consolidándose como una red de conocimiento, cooperación y liderazgo que trasciende fronteras.
Reunión bilateral entre el CES de España y el CES de China en el marco de la 20ª Mesa Redonda UE-China
Coincidiendo con la 20ª Mesa Redonda UE-China, el Consejo Económico y Social de España (CES), ha acogido una reunión bilateral con la delegación del Consejo Económico y Social de China (CESC) con el objetivo de fortalecer las relaciones institucionales y explorar oportunidades de cooperación en asuntos de interés común.
La representación del CES de España, encabezada por Antón Costas, Presidente del CES, ha contado con la participación de la Vicepresidenta Carmen Vidal, y del Vicepresidente Javier Ferrer.
Por parte del CES de China, la delegación ha estado presidida por Shu Qiming, Vicepresidente del CESC, e integrada por Piao Shilong y Zhang Yuyan, miembros de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino; Yuan Fang, Secretaria General del CESC; y Wang Min, Subsecretario General del CESC.
Durante el encuentro, ambas delegaciones han intercambiado impresiones sobre cuestiones de interés común en materia económica y social, subrayando la importancia de fortalecer los lazos de cooperación entre ambas instituciones, con vistas a futuras colaboraciones en el ámbito internacional.
Mediante esta reunión bilateral, el CES de España reafirma su firme compromiso con la promoción del diálogo internacional y el fortalecimiento de las relaciones institucionales con organismos homólogos, reconociendo que estas colaboraciones constituyen un pilar fundamental para el impulso del desarrollo económico y social desde la perspectiva de la sociedad civil organizada.
El CES de España acoge la 20ª Mesa Redonda UE-China como espacio de diálogo y cooperación
El Consejo Económico y Social de España (CES) acoge la 20ª edición de la Mesa Redonda Unión Europea (UE)-China, un espacio de encuentro consolidado entre el Comité Económico y Social Europeo (CESE) y el Consejo Económico y Social de China (CESC), celebrada este año en Madrid.
La inauguración de la sesión ha contado con las palabras de bienvenida de Antón Costas, presidente del CES de España, quien ha abierto oficialmente las sesiones de trabajo junto a Oliver Röpke, presidente del Comité Económico y Social Europeo (CESE); Shu Qiming, vicepresidente del Consejo Económico y Social de China (CESC); y Kyeretwie Osei, jefe de Programas del Consejo Económico, Social y Cultural de la Unión Africana (AU ECOSOCC). Durante su intervención, Antón Costas ha subrayado la importancia de promover el diálogo entre las sociedades civiles de Europa y China como contribución al fortalecimiento de las relaciones bilaterales, resaltando asimismo la relevancia de la cooperación multilateral y el papel clave de la sociedad civil organizada en este proceso.
La Mesa Redonda UE-China, reúne a cuarenta representantes de ambos continentes para abordar dos grandes ejes temáticos: la Estrategia Global Gateway de la Unión Europea y la Iniciativa Franja y Ruta de China, y la cooperación UE-China para la acción climática y las finanzas de cara a la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) en noviembre. La Mesa Redonda UE-China tiene como objetivo fomentar el entendimiento mutuo y contribuir al desarrollo de las relaciones económicas y sociales desde la perspectiva de la sociedad civil organizada.
El CES de España agradece la confianza depositada por el CESE y el CESC para acoger este relevante foro de diálogo internacional, reafirmando así su compromiso con la promoción de la cooperación multilateral y el fortalecimiento de los lazos entre las distintas sociedades.
Presentación en el CES del Estudio socioeconómico de la evolución de la incapacidad temporal y la siniestralidad en España, elaborado por umivale Activa en colaboración con el Ivie
El presidente del Consejo Económico y Social de España (CES), Antón Costas, ha dado la bienvenida esta mañana a los asistentes a la jornada de presentación del informe “Estudio socioeconómico de la evolución de la incapacidad temporal y la siniestralidad en España”, elaborado por umivale Activa en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).
El acto, celebrado en la sede del CES en Madrid, ha reunido a representantes de empresas asociadas, despachos profesionales, trabajadores autónomos e instituciones sociales, tanto de forma presencial como virtual.
Durante la jornada, se han presentado los principales resultados del estudio a cargo de los catedráticos e investigadores del Ivie, José Mª Peiró y Lorenzo Serrano, seguidos de una evaluación del impacto del informe por parte de Octavio Granado, ex-Secretario de Estado de la Seguridad Social. Las conclusiones han sido expuestas por Héctor Blasco, director general de umivale Activa, y la clausura ha corrido a cargo de Francisco Pérez, director de investigación del Ivie, y Ana Benavides, presidenta de umivale Activa.
Este informe ofrece una visión detallada sobre la evolución de la incapacidad temporal y la siniestralidad en el ámbito laboral en España, aportando datos clave para la toma de decisiones en materia de salud laboral y prevención de riesgos.
El Presidente del CES participa en la Reunión de la Sección de Relaciones Exteriores del Comité Económico y Social Europeo celebrada en Barcelona
El Presidente del Consejo Económico y Social de España, Antón Costas, ha participado en la Reunión extraordinaria de la Sección de Relaciones Exteriores del Comité Económico y Social Europeo, celebrada en el Palacio de Pedralbes (Barcelona), que ha presidido Oliver Röpke, Presidente del Comité Económico y Social Europeo.
El Presidente ha intervenido a propósito del Partenariado Euromediterráneo y el Nuevo Pacto por el Mediterráneo, junto con Nasser Kamel, Secretario General de la Unión por el Mediterráneo, y Senén Florensa Palau, Presidente Ejecutivo del Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) y Director de la Asamblea General de la Red Euromediterránea de Centros de Investigación (EuroMeSCo).
El Consejo Económico y Social de España participa en el XXXV Congreso Anual de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS) en Valencia
El Consejo Económico y Social de España (CES) ha participado en el XXXV Congreso Anual de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS), celebrado en la Universitat de València bajo el lema “Tiempo de trabajo y cambio climático”.
El Presidente del CES, Antón Costas, ha intervenido en la sesión inaugural del Congreso acompañado por la Vicerrectora de Transformación Docente y Formación Permanente de la Universitat de València, Ángeles Solanes Corella; el Secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey; el Secretario autonómico de Empleo y Director General de LABORA, Antonio Galvañ Díez; y la Presidenta de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, María Emilia Casas Baamonde.
En su intervención, Antón Costas ha hecho referencia a la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España, año 2024 que el Pleno del Consejo aprobó el pasado miércoles y que fue presentada a los medios de comunicación, y cómo en este documento se aborda el tema del cambio climático en los tres capítulos de la misma, los cuales analizan el panorama económico, el empleo y las relaciones laborales, así como las condiciones de vida, protección e inclusión social. También ha expuesto las ideas principales del Dictamen 1/2025 sobre el Anteproyecto de Ley para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo, el registro de jornada y el derecho a la desconexión elaborado por el CES. Y, para finalizar, ha puesto en valor la publicación elaborada por el Consejo Impacto socioeconómico y laboral del cambio climático, tema destacado incluido en la Memoria 2023.
Durante la segunda jornada de este Congreso ha tenido lugar la mesa redonda “Trabajo y cambio climático”, que ha contado con la participación de tres Consejeros/as en representación de cada uno de los Grupos que componen el CES: Enrique Martín-Serrano Jiménez, por el Grupo Primero (organizaciones sindicales); José Pablo Martínez Marqués, por el Grupo Segundo (organizaciones empresariales), y Matilde Mas Ivars, por el Grupo Tercero (sociedad civil organizada y expertos).
Por vez primera en su larga historia, un Congreso de esta Asociación se ha celebrado en colaboración con otra institución. En esta ocasión excepcional lo ha hecho con el Consejo Económico y Social de España en solidaridad con Valencia con motivo de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó la región el pasado 29 de octubre de 2024. La participación del CES en este Congreso ha aportado una perspectiva plural y complementaria al enfoque académico del evento, enriqueciendo el debate sobre el futuro del trabajo en un contexto de profundas transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y medioambientales.
El Congreso ha reunido a expertos, académicos, juristas y representantes institucionales para reflexionar sobre la reorganización del tiempo de trabajo, la corresponsabilidad, la digitalización, la sostenibilidad y la justicia social, en un momento clave para el diseño de políticas laborales adaptadas a los desafíos del siglo XXI.
Ramón Mahía, Profesor de Economía Aplicada en la Universidad Autónoma de Madrid, comparece en la Comisión Trabajo de Salud, Consumo, Asuntos Sociales, Educación y Cultura
Con motivo de la elaboración del Informe La realidad migratoria en España. Prioridades para las políticas públicas ha comparecido, ante la Comisión de Trabajo de Salud, Consumo, Asuntos Sociales, Educación y Cultura, Ramón Mahía Casado, Profesor Titular de Economía Aplicada Universidad Autónoma de Madrid.
Este Informe fue solicitado por la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz Delgado, a fin de realizar diagnósticos adecuados sobre la realidad migratoria, y donde se aporten propuestas de actuación con la prioridad de lograr una migración ordenada, segura y regular.
Reunión en Valencia entre el CES de España y el CES de la Comunitat Valenciana para analizar y evaluar los efectos económicos y sociales de la DANA
El Consejo Económico y Social de España (CES) y el Comité Económico y Social de la Comunitat Valenciana (CESCV) han celebrado un encuentro bilateral en la sede de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), centrado en analizar y evaluar los efectos económicos y sociales de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó la región el pasado 29 de octubre de 2024.
La inauguración de este acto ha estado a cargo de Antón Costas, presidente del CES, y Fernando Móner, presidente del CESCV; y durante el encuentro, se han abordado de forma detallada las consecuencias de la DANA desde distintas perspectivas, analizando los impactos económicos y sociales del fenómeno meteorológico; los efectos en la empresa y la industria regional; las repercusiones sobre los trabajadores; el impacto en la economía social; así como la situación de los ayuntamientos en las zonas afectadas.
El acto concluyó con un debate abierto entre los participantes y una clausura conjunta por parte de los presidentes de ambos consejos.
Este encuentro refuerza la colaboración entre los órganos consultivos en materia socioeconómica y laboral; y pone de relieve la importancia de una respuesta coordinada ante fenómenos climáticos extremos que afectan al tejido social y productivo.
El CES de Canarias acoge el Encuentro anual del CES de España y los CES de las Comunidades Autónomas en Las Palmas de Gran Canaria que este año se ha centrado en el tema de La inmigración en España
El Consejo Económico y Social de Canarias ha organizado este año el Encuentro Anual de los Consejos Económicos y Sociales de España y de las Comunidades Autónomas. El objetivo de estos Encuentros es el intercambio de experiencias y la reflexión acerca de fórmulas para impulsar la participación y el diálogo social, así como el análisis de temas de actualidad que son competencia de los Consejos.
Este encuentro comenzó con una reunión de los representantes de los CES que han asistido a este encuentro con el Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, acompañado por la Viceconsejero de la Presidencia, Alfonso Cabello, que tuvo lugar en la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias.
La sesión inaugural ha contado con la bienvenida de José Carlos Francisco, presidente del CES de Canarias, y la apertura de Antón Costas, presidente del CES de España, siguiendo con una ponencia impartida por Carmen González Enríquez, catedrática e investigadora del Real Instituto Elcano, quien abordó los retos actuales de la inmigración en España. En esta sesión también ha participado la Consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno canario, Candelaria Delgado.
El segundo día ha estado centrado en el tema “La inmigración en España”, con intervenciones de los presidentes de los CES asistentes.
Este Encuentro anual refuerza el papel de los CES como espacios de diálogo y análisis para una sociedad más cohesionada y justa.
El CES de España y el CES de Bulgaria celebran en Madrid un encuentro bilateral centrado en la Inteligencia Artificial
El Presidente del Consejo Económico y Social (CES) de España, Antón Costas, y la Presidenta del CES de Bulgaria, Zornitsa Roussinova, han inaugurado el “Encuentro bilateral entre el Consejo Económico y Social de España y el Consejo Económico y Social de Bulgaria sobre Inteligencia Artificial”, celebrado los días 24 y 25 de abril en la sede del CES de España, en Madrid. Este evento se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito entre ambas instituciones.
La segunda jornada ha comenzado con la intervención por María Soledad Serrano Ponz, Secretaria General del CES de España, y ha contado con la participación de Smilena Kostova, Secretaria General del CES de Bulgaria.
El objetivo del encuentro ha sido reforzar la cooperación institucional y abordar conjuntamente los retos y oportunidades que plantea la Inteligencia Artificial (IA) desde la perspectiva del diálogo social, el análisis económico y la participación de los agentes sociales.
Durante las sesiones de trabajo han intervenido destacados miembros de ambas Instituciones. En representación del CES de España han participado Javier Ferrer Dufol, Vicepresidente y Consejero del Grupo II (organizaciones empresariales, CEOE-CEPYME); Carmen Vidal Barbero, Vicepresidenta, Coordinadora y Consejera del Grupo I (organizaciones sindicales, CC.OO.); así como los Consejeros del Grupo I (organizaciones sindicales), Fernando Rocha Sánchez, (CC.OO) y Antonio González González (UGT); los Consejeros del Grupo II (organizaciones empresariales) Ana Esperanza Beltrán Blázquez y César Maurín Castro (CEOE/CEPYME); y los Consejeros del Grupo III Gustavo Samayoa Estrada (FUCI), y Jerónima Bonafé Ramis (CEPES).
Por parte del CES de Bulgaria han intervenido los Consejero del Grupo de las organizaciones empresariales Ivelin Zhelyazkov (Asociación de Capital Industrial de Bulgaria, ACIB) y Monika Panayotova (Cámara de Comercio e Industria de Bulgaria, CCIB); la Consejera del Grupo de las organizaciones sindicales Assya Goneva (Confederación de Sindicatos Independientes de Bulgaria, CSIB); y las Consejeras del Grupo de las organizaciones de la sociedad civil Detelina Smilkova, (Asociación Búlgara para la Gestión de Recursos Humanos, ABGRH) y Ophelia Kaneva, (científica independiente); así como Elitsa Taratupska, Experta General en la Dirección de Asuntos Económicos y Sociales del CES de Bulgaria.
La primera jornada del encuentro se ha centrado en el intercambio de experiencias sobre el diálogo social institucionalizado y los mecanismos de construcción de consensos en ambos Consejos, así como en un análisis conjunto sobre la situación actual de la Inteligencia Artificial en España y Bulgaria.
Posteriormente, se ha celebrado una sesión específica dedicada a la Inteligencia Artificial, en la que se han abordado distintos enfoques. Se han analizado los efectos esperados de la influencia de la inteligencia artificial en el mercado laboral, acompañado de propuestas de medidas para afrontar los retos identificados; se ha debatido sobre la prioridad estratégica de la transformación tecnológica y digitalización de la economía y la sociedad en el marco de la cooperación europea, y se ha hecho hincapié en la necesidad de una regulación adecuada y un enfoque basado en el diálogo social para asegurar una transición tecnológica justa.
Durante la segunda jornada, el CES de España ha abordado en mayor profundidad el funcionamiento interno de la institución, presentando el trabajo desarrollado en áreas clave como Gerencia y Recursos Humanos, Estudios y Análisis, Publicaciones y difusión, y Relaciones Internacionales. Además, se han debatido posibles etapas de colaboración futura entre ambos Consejos en materias estratégicas.
El encuentro ha concluido con una puesta en común de posibles líneas de futura colaboración, con el objetivo de seguir fortaleciendo el papel de los Consejos Económicos y Sociales como órganos de consulta y diálogo social en el contexto europeo.