Actividad Institucional

El Director General de Política Económica comparece ante la Comisión de Trabajo de Economía y Fiscalidad

Ignacio Mezquita Pérez-Andujar, Director General de Política Económica del Ministerio de Economía y Competitividad, compareció ante la Comisión de Trabajo de Economía y Fiscalidad, encargada de presentar una propuesta de Informe sobre La competitividad de la empresa española en el mercado interno: estructura productiva, importaciones y ciclo económico, cuya elaboración fue aprobada por el Pleno el 23 de octubre de 2013.

Asimismo, y en relación con los trabajos de preparación del citado documento, también compareció ante esta Comisión de Trabajo María Cruz Vaca Escribano, Directora de Asuntos Económicos de ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución).


El CES celebra el Seminario sobre El diálogo social en la Región Euromediterránea: proyectos y experiencias

El Consejo Económico y Social celebra un seminario con el doble fin de analizar el resultado de los cuatro programas Tresmed, surgidos en 2001, y la necesidad de articular un quinto para dar continuidad a los trabajos. Junto a los miembros del propio CES han participado representantes de los CES de la UE, Marruecos y Argelia, así como otras entidades que trabajan igualmente en la cooperación Euromediterránea en ámbitos diferentes al diálogo social.

El presidente del CES destaca la relevancia que en el proceso de las relaciones entre los países del norte y sur del Mediterráneo han jugado los encuentros del Tresmed en un triple sentido:

  • Primero, por la importancia que tiene en sí misma la región que agrupa a países de ambas riberas del Mediterráneo.
  • Segundo, el papel que los agentes sociales y la Sociedad Civil en su conjunto, juegan en este proceso de cooperación y,
  • Tercero, por el reforzamiento horizontal que el Tresmed ha supuesto, no sólo de intercambio de ideas sino para generar un mayor conocimiento mutuo. En definitiva, ha resaltado que "todos perseguimos lo mismo, una sociedad habitable".

Por su parte, el embajador español en Misión Especial para Asuntos del Mediterráneo, del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Gabriel Busquets, ha testimoniado el apoyo que el Gobierno español presta a la labor de los CES en el desarrollo de la cooperación y el diálogo entre los países de la región. Papel que vienen desarrollando ininterrumpidamente desde la declaración de Barcelona en 1995. Igualmente ha remarcado el compromiso de la UE en la región y ha cuantificado las ayudas financieras prestadas para programas concretos.

En el seminario se ha puesto de manifiesto la evidencia de que se han producido cambios de calado en ambas partes del Mediterráneo. En el sur, con los movimientos de la Primavera árabe, y en el norte, por la aparición de movimientos sociales a raíz de la profunda crisis económica que están padeciendo especialmente los países del sur de Europa.

En este sentido, uno de los desafíos a los que deben dar respuesta los CES de todos los países de la región es cómo abordar esta nueva sociedad y sus demandas así como articular estos nuevos colectivos dentro de una sociedad civil más o menos organizada. El diálogo social protagonizado por los agentes sociales presentes en los CES nacionales o multinacionales, debe también imbricarse con un diálogo civil más amplio, en opinión de todos los participantes.

Otra de las prioridades expresadas durante el Seminario es la necesidad de continuar evolucionando en los objetivos que se han ido planteando a lo largo de la década de vida del proyecto Tresmed. Los representantes de los CES de Argelia y Marruecos expresaron especialmente la necesidad de que los proyectos abordados hasta ahora, centrados sobre todo en la elaboración de informes para analizar la situación a ambas orillas, vayan dando paso a programas más tangibles de cooperación.

Programa

Presidencia de la mesa del Seminario

Momento del seminario

Momento del seminario


La Secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, comparece ante la Comisión de Trabajo creada para la elaboración de la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España

El CES anualmente elabora la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral, conforme al mandato establecido en la Ley 21/1991, de 17 de junio, de Creación del Consejo Económico y Social.

Con ocasión de la preparación de este documento con respecto al año 2013, ha comparecido ante la Comisión de Trabajo encargada de su elaboración, la Secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo Tena.

A tal fin, durante los meses de enero y febrero, también comparecieron: Rafael Domenech, Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico y Economista-Jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research; Juan Antonio Fernández Cordón, Demógrafo y economista; Jesús Cruz Villalón y Salvador del Rey Guanter, Catedráticos de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; Santiago Cargo Valverde, Catedrático de Economía y Finanzas de la Bangor University (Reino Unido) y Ángel Laborda Peralta, Director de Coyuntura de FUNCAS (Fundación de las Cajas de Ahorros)


Sesión del Pleno del día 19 de marzo de 2014

El Presidente del Comité Económico y Social Europeo (CESE), Henri Malosse, se reúne con el Presidente del CES de España y, posteriormente, interviene en la sesión del Pleno de esta Institución.

En esta sesión tomó posesión el Consejero don Jordi García Viña, en virtud de lo dispuesto en el Real Decreto 85/2014, de 8 de febrero.

Mesa presidencial del Pleno


La Ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez y el Presidente del CES, inauguran el acto de la firma del convenio de colaboración entre CONFESAL, CCOO y UGT, celebrado en la sede del Consejo

Marcos Peña acompañado por la Ministra de Empleo y Seguridad Social,  Fátima Báñez, inauguran el acto de la firma del convenio de colaboración conjunto entre la Confederación Empresarial de Sociedades Laborales de España (CONFESAL), CCOO y UGT, con la presencia de los Secretarios Generales de ambos sindicatos, Ignacio Fernández Toxo (CCOO) y Cándido Méndez (UGT) y del Presidente de CONFESAL, y Consejero del CES, José María Algora.

El acuerdo de colaboración tiene por objetivo desarrollar iniciativas que favorezcan la participación de los trabajadores en la empresa y el desarrollo socioeconómico. 

Firmantes del convenio de colaboración entre CONFESAL, CCOO y UGT

El presidente del CES, Marcos Peña y la Ministra de Trabajo Fatima Bañez


Marcos Peña participa en la Jornada, organizada por la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, sobre Cómo se implementa la flexiseguridad interna con efectividad

Marcos Peña, Presidente del CES, y Jesús Cruz Villalón, Presidente de la AEDTSS, inauguraron la Jornada de debate que bajo el título Cómo se implementa la flexiseguridad interna con efectividad se celebró en la sede del Consejo Económico y Social, y en la que participaron expertos en derecho laboral que debatieron sobre la flexibilidad en el tiempo de trabajo y conciliación familiar, así como sobre el salario variable y suficiencia de ingresos.

Momento de la Jornada de debate "Cómo se implementa la flexiseguridad interna con efectividad "


Sesión de 22 de enero de 2014

El Pleno del CES de España aprueba el Dictamen sobre el Anteproyecto de Ley por el que se modifica la Ley General de la Seguridad Social en relación con el régimen jurídico de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, elaborado a solicitud del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.


Sesión constitutiva del Pleno del día 14 de enero de 2014

Los Consejeros del Consejo Económico y Social de España (CES) toman posesión de sus cargos en el Acto de Constitución del Pleno para el VI Mandato. El Pleno aprobó el nombramiento de los dos vicepresidentes: José María Lacasa (por las organizaciones empresariales) y Frederic Monell (por las organizaciones sindicales), así como la composición de los miembros de la Comisión Permanente.


Sesión de 18 de diciembre de 2013

El CES elabora anualmente la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 7.1.5 de la Ley 21/1991, de Creación del Consejo. En el Pleno de hoy se ha aprobado la propuesta de índice de dicho documento con los temas que se van a abordar en los tres capítulos del mismo: el primero, dedicado al panorama económico; el segundo, al mercado de trabajo, políticas de empleo y relaciones laborales; y, el tercero, a la calidad de vida y protección social.


El Presidente del Consejo Económico y Social (CES) de España protagonista en el Foro Económico de El Norte de Castilla

El Presidente del Consejo Económico y Social (CES) de España en el Foro Económico de El Norte de Castilla


Se celebra en el CES la Jornada Internacional sobre el "Papel e impacto de los CES e Instituciones Similares en la respuesta a la crisis global financiera, económica y laboral: intercambio de experiencias y buenas prácticas", organizada por la OIT y la AICESIS

Marcos Peña, junto con Sandra Polaski, Directora Adjunta de Políticas de la OIT, Evgeniy Velikhov, Presidente de AICESIS (Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares) y Joaquín Nieto, Director de la Oficina de la OIT para España, inauguran la Jornada Internacional sobre el Papel e impacto de los CES e Instituciones Similares en la respuesta a la crisis global financiera, económica y laboral: intercambio de experiencias y buenas prácticas, celebrada en la sede del Consejo.

Marcos Peña, junto con Sandra Polaski, Directora Adjunta de Políticas de la OIT, Evgueny Velikhov, Presidente de AICESIS y Joaquín Nieto, Director de la Oficina de la OIT para España

Participantes de la Jornada


Marcos Peña y Juan Menéndez-Valdés, Director de Eurofound, inauguran el Seminario sobre el Empleo Juvenil bajo el título "La Garantía Juvenil Europea: del Concepto a la Realidad"

El Presidente del CES interviene en el acto de apertura del Seminario sobre el Empleo Juvenil bajo el título "La Garantía Juvenil Europea: del Concepto a la Realidad", junto con el Director de Eurofound, Juan Menéndez-Valdés, en el que se abordaron los desafíos que afrontan los países socios que se enfrentan al dramático aumento del desempleo juvenil y a la aplicación de la Garantía Juvenil.

El Presidente del CES interviene en el acto de apertura del Seminario sobre el Empleo Juvenil


Sesión de 27 de noviembre de 2013

El Pleno del CES de España aprueba el Dictamen sobre el Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1837/2008, de 8 de noviembre, por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español la Directiva 2005/36/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de septiembre de 2005, y la Directiva 2006/100/CE, del Consejo, de 20 de noviembre, relativas al reconocimiento de cualificaciones profesionales, así como a determinados aspectos del ejercicio de la profesión de abogado, elaborado a solicitud del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; y el Dictamen sobre el Anteproyecto de ley de servicios y colegios profesionales, solicitado por el Ministerio de Economía y Competitividad.

 


Encuentro Hispano-Noruego sobre igualdad de género: Experiencias y desafíos

Una delegación de representantes noruegos, encabezada por su Embajador en España, se reunió con el Presidente y Consejeros del CES, el día 26 de noviembre, en un Encuentro Hispano-Noruego sobre igualdad de género, con el objeto de intercambiar experiencias y prácticas sobre este tema en ambos países.

Encuentro Hispano-Noruego sobre igualdad de género: Experiencias y desafíos


El Presidente del CES de España interviene en la Jornada sobre Normativa y Gestión de los Tiempos de Conducción y Descanso. El Tacógrafo Digital y la reforma laboral, organizada por la Fundación Francisco Corell con la colaboración del Ministerio de Fomento

Marcos Peña participa en el acto de inauguración de la Jornada sobre sobre Normativa y Gestión de los Tiempos de Conducción y Descanso. El Tacógrafo Digital y la reforma laboral, junto con la Subdirectora General de Inspección de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, Alicia Rubio Fernández; y por el Presidente del Patronato de la Fundación Francisco Corell, Miguel Ángel Ochoa de Chinchetru.

Marcos Peña participa en el acto de inauguración de la Jornada sobre sobre Normativa ...


La sede del Consejo acoge el Congreso Juventud, Empleo y Crecimiento en la Unión Europea, en el que participa el Presidente del CES

 

Marcos Peña da la bienvenida en la sesión plenaria del Congreso Juventud, Empleo y Crecimiento en la Unión Europea, organizado por la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, y se centra en su intervención en La situación española respecto a la educación, empleo y emprendimiento joven.

Asimismo, en esta sesión intervinieron el Director General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, Miguel Ángel García; los Eurodiputados Ricardo Cortés Lastra del Grupo S&D, y Verónica Lope Fontagné del Grupo PPE; el Asesor de la Secretaría de Estado para la Unión Europea, Asís Moreno; y la Directora del Fondo Social Europeo, DG de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea, Adriana Sudova-Tosheva.

Este Congreso se celebra como colofón de la campaña nacional 2013 "No me paro... Elijo mi futuro", con el fin de informar a la juventud española y a la comunidad de emprendedores, en general, sobre las distintas posibilidades que la UE les ofrece para su desarrollo profesional.

imagen del acto



Marcos Peña interviene en el Acto de presentación del libro La participación financiera de las personas trabajadoras en la empresa, organizado por CONFESAL

El Presidente del CES participa en el acto inaugural de presentación del libro La participación  financiera de las personas trabajadoras en la empresa, junto con el Presidente de la Confederación Empresarial de Sociedades Laborales de España (CONFESAL), José María Algora; el Secretario General y Decano de la Escuela de Organización Industrial (EOI), José Ramón Álvarez; y el Director General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, Miguel Ángel García.

El Presidente del CES participa en el acto inaugural


El Presidente de la República de Guatemala, Otto Pérez Molina, inaugura el Taller regional de alto nivel sobre los consejos económicos y sociales y la formación de consensos en Europa y América Latina, organizado por el CES de España y el CES de Guatemala, en el marco del programa EUROsociAL, en Antigua (Guatemala)

El Consejo Económico y Social de España y el de Guatemala han organizado, durante los días 18 al 20 de noviembre, el taller regional de alto nivel de los consejos económicos y sociales y la formación de consensos en Europa y América Latina, celebrado en la ciudad de Antigua (Guatemala), en el centro de formación de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo).

El encuentro se incluye en el programa EuroSocial II de apoyo a la cohesión social en América Latina, cuyo fin es el fomento del desarrollo institucional de los países de la región.

El Presidente de la República de Guatemala, Otto Pérez Molina, inaugura el Taller


El Presidente del Consejo participa en el acto de inauguración de la Cumbre Euromediterránea de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares que se celebra en Barcelona

Los días 11 y 12 de noviembre, se celebra en Barcelona la Cumbre Euromediterránea de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares, que ha sido organizada conjuntamente por el Comité Económico y Social de la Unión Europea y por la Unión para el Mediterráneo, con la participación del CES de España como organismo nacional anfitrión, y en la que también participan otros CES e Instituciones Similares de países de la región mediterránea.

En esta Cumbre, el Consejero Pedro Fernández Alén, Presidente de la Comisión de Trabajo de Relaciones Laborales, Empleo y Seguridad Social del CES de España, presentará el Informe que ha dirigido el Consejo sobre Los jóvenes y el empleo en la región euromediterránea, y en el que han colaborado los Consejos Económicos y Sociales de Jordania, Marruecos, Grecia, Francia y Líbano, así como el Comité Económico y Social Europeo.

  • Programa
  • Nota de Prensa: Marcos Peña resalta el papel de los agentes sociales en la consolidación democrática

Mesa de la cumbre EUROMED 2013


El Presidente del CES inaugura una jornada sobre la política industrial en España en la que se presentó el Instituto de Estudios Sociales y Económicos sobre la Industria (IESEI), acompañado por el Presidente de la Fundación 1º de Mayo y por el Director del IESEI

 

Marcos Peña participó, con Rodolfo Benito y Máximo Blanco, en la inauguración de la jornada en la que se presentó en sociedad el Instituto de Estudios Sociales y Económicos sobre la Industria (IESEI), creado hace unos meses por la Federación de Industria de CCOO, en el ámbito de la Fundación 1º de Mayo, para elaborar estudios, investigaciones y propuestas sobre este sector que debería actuar como motor de la recuperación económica. El IESEI se ha presentado en el marco de una jornada sobre "Empresas tractoras. La política industrial que España necesita" celebrada en la sede del Consejo Económico y Social.

Inauguración de la jornada en la que se presentó en sociedad el Instituto de Estudios Sociales y Económicos sobre la Industria (IESEI)