Buscar en el histórico de Notas de prensa
29/01/2020

El CES elabora un Informe sobre la inversión pública en España. Situación actual y prioridades estratégicas

El CES aprueba un Informe sobre inversión pública, con prioridades para proporcionarla un impulso que evite el estancamiento económico y refuerce la cohesión social y la vertebración territorial

El Pleno del CES aprobó el pasado día 22 de enero, por unanimidad, el Informe sobre “La Inversión Pública en España. Situación actual y Prioridades Estratégicas”. Este Informe, elaborado a iniciativa propia del Consejo, se suma a otros elaborados a lo largo del último año, en los que el CES ha ido realizando análisis y propuestas para la mejora de la situación socioeconómica en España.

02/01/2020

El CES elabora un Informe sobre la industria en España: propuestas para su desarrollo

El CES plantea alternativas para la política industrial e insta a construir un Pacto de Estado para la Industria

El Pleno del CES aprobó el pasado día 18 de diciembre por unanimidad, el Informe sobre “La Industria en España: Propuestas para su Desarrollo”. El Informe se ha elaborado por propia iniciativa del CES, lo que, unido al muy amplio consenso en su elaboración, da idea de que los interlocutores sociales y los representantes de la sociedad civil organizada representados en el Consejo comparten criterios en un tema como éste, de gran relevancia para el desarrollo económico y el empleo.

30/05/2019

El CES aprueba su Memoria anual sobre la situación socioeconómica y laboral de España, señalando vulnerabilidades que pueden poner en riesgo la continuidad del crecimiento y el empleo

El Pleno del CES, en su sesión del 29 de mayo de 2019, ha aprobado, con 45 votos a favor y 1 abstención, la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España en 2018. Con la elaboración de esta Memoria se da cumplimiento al mandato del artículo 7 de la Ley 21/1991.

Se trata de un diagnostico consensuado por los agentes sociales y las representaciones de la sociedad civil que forman el CES, sobre la situación socioeconómica y laboral de España. El contenido abarca la situación del Panorama Económico, del Empleo y Relaciones Laborales y de la Calidad de Vida y Cohesión Social.

La Memoria no es solamente descriptiva, contiene valoraciones sobre la situación socioeconómica y las políticas que se aplican a ella, así como orientaciones para la mejora de esa situación.

27/03/2019

El CES elabora un Informe sobre la inmigración en España

El CES analiza los efectos de la inmigración, destacando las oportunidades que supone para el crecimiento y el empleo

El Pleno del CES aprobó el pasado día 20 de marzo por unanimidad, el Informe sobre la inmigración en España. Efectos y oportunidades. El Informe se ha elaborado por propia iniciativa del CES, y se inscribe en una línea de trabajo y de consenso del Consejo de la que fue un ejemplo muy relevante, por su influencia en la normativa sobre este tema, el Informe 2/2004 sobre inmigración y mercado de trabajo en España.

25/10/2018

El CES valora positivamente el Anteproyecto de Ley de Reforma de la Legislación Civil y Procesal en materia de discapacidad

El Pleno del Consejo Económico y Social (CES) aprobó ayer, por 38 votos a favor, 0 votos en contra y 0 abstenciones el dictamen sobre el Anteproyecto de Ley por la que se reforma la legislación civil y procesal en materia de discapacidad, remitido por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, para la preceptiva consulta por parte del principal órgano de consulta del Gobierno en materia socioeconómica y laboral.

10/07/2018

El CES analiza en un Informe los riesgos y oportunidades en el futuro del trabajo apostando por su Gobernanza Global y una Transición Justa

El Pleno del CES aprobó el pasado día 30 de mayo con 38 votos a favor y 2 abstenciones, el Informe sobre el Futuro del Trabajo. El Informe se ha elaborado por propia iniciativa del CES, lo que, unido al muy amplio consenso en su elaboración, da idea de que los interlocutores sociales y los representantes de la sociedad civil organizada representados en el Consejo comparten criterios en un tema como éste, de gran relevancia para el desarrollo económico, el empleo y las condiciones de trabajo.

31/05/2018

El CES aprueba su Memoria Anual sobre la situación socioeconómica y laboral de España, con orientaciones sobre los factores que pueden condicionar la consolidación del crecimiento

El Pleno del CES, en su sesión del 30 de mayo de 2018, ha aprobado, con 42 votos a favor y 1 abstención, la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España en 2017. Con la elaboración de esta Memoria se da cumplimiento al mandato del artículo 7 de la Ley 21/1991.

Se trata de un diagnostico consensuado por los agentes sociales y las representaciones de la sociedad civil que forman el CES, sobre la situación socioeconómica y laboral de España. El contenido abarca la situación del Panorama Económico, del Empleo y Relaciones Laborales y de la Calidad de Vida y Cohesión Social

03/05/2018

El CES aprueba su Informe anual sobre Gobernanza Económica de la UE, vinculando la integración europea a la convergencia real entre los Estados miembros

El Pleno del Consejo Económico y Social ha aprobado, con una sola abstención su Informe anual sobre la Gobernanza Económica de la Unión Europea. Este informe en el quinto que realiza el CES, y se elabora por propia iniciativa. El informe analiza las actuales prioridades de la política económica de la UE y los principales avances de la integración política y económica de la eurozona. En el informe se definen los principales retos para la gobernanza económica de la UE, se establecen una serie de conclusiones y se formulan concretas propuestas sobre todas estas cuestiones.

08/03/2018

El Consejo Económica y Social dictamina la transposición de la Directiva UE sobre requisitos para reforzar la movilidad entre Estados mediante el mantenimiento de los derechos complementarios de pensión.

El CES valora positivamente la modificación de la Ley de Planes y Fondos de Pensiones, para la transposición de la Directiva 2014/50

El Pleno del Consejo Económico y Social (CES) ha aprobado por 29 votos a favor, 14 votos en contra y 3 abstenciones el dictamen sobre la transposición de la Directiva 2014/50/UE al ordenamiento jurídico español, que lleva a cabo el Anteproyecto de Ley de modificación de Planes y Fondos de Pensiones, remitido por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, para la preceptiva consulta por parte del principal órgano de consulta del Gobierno en materia socioeconómica y laboral.

08/03/2018

El CES considera que el Proyecto de Reglamento responde a la filosofía de la Ley del Voluntariado

El CES considera que el Proyecto de Reglamento responde a la filosofía de la Ley del Voluntariado

El Pleno del Consejo Económico y Social (CES) ha aprobado por unanimidad el dictamen sobre el Proyecto de Reglamento de la Ley del Voluntariado, una norma importante para la puesta en práctica de la Ley, habida cuenta las remisiones al Reglamento que contiene esta Ley. El Proyecto fue remitido por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para la preceptiva consulta por parte del principal órgano de consulta del Gobierno en materia socioeconómica y laboral.

08/03/2018

El Consejo Económica y Social dictamina la transposición de la Directiva 2015/2302

El CES valora positivamente la modificación de la Ley de Defensa de los consumidores y usuarios para la transposición de la Directiva 2015/2302, sobre viajes combinados

El Pleno del Consejo Económico y Social (CES) ha aprobado por 45 votos a favor y 1 abstención el dictamen sobre la transposición de la Directiva 2015/2302 al ordenamiento jurídico español, que lleva a cabo el Anteproyecto de modificación de la Ley de protección de consumidores y usuarios respecto de los viajes combinados remitido por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para la preceptiva consulta por parte del principal órgano de consulta del Gobierno en materia socioeconómica y laboral

30/01/2018

El CES elabora un Informe sobre el medio rural, llamando la atención sobre el grave problema de su despoblamiento

El Pleno del Consejo Económico y Social (CES) ha aprobado, por unanimidad, el Informe sobre el Medio Rural y su Vertebración Social y Territorial, abordado por iniciativa propia. El principal organismo consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral decidió abordar este informe con el propósito de formular propuestas encaminadas a aumentar el nivel y calidad de vida en el medio rural español, entendiendo que con ello se contribuye de manera eficaz a mejorar la vertebración social y territorial de nuestro país, afrontando los problemas de desempleo, despoblamiento y sobre-envejecimiento que afectan a regiones cada vez más extensas del mismo.

26/12/2017

El marco regulatorio requiere reformas para solucionar problemas actuales

El CES aprueba un informe sobre el Sector Eléctrico en España

El Pleno del Consejo Económico y Social (CES) ha aprobado el Informe sobre el Sector Eléctrico en España, abordado por iniciativa propia, por una amplia mayoría. El principal organismo consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral decidió abordar este ambicioso informe al entender que, en este momento, el sistema afronta un proceso de transición de amplio calado, enmarcado en una estrategia general de sostenibilidad climática y energética, que implica modernizar la economía e impulsar las inversiones en los sectores relacionados con la energía limpia. Además, el informe resalta la importancia de la energía para el desarrollo social y económico, en su doble papel de insumo productivo y de bien de primera necesidad, a la que añade su carácter insustituible en la mayor parte de las innovaciones científicas y tecnológicas actuales, en especial en el campo de la denominada digitalización.

25/10/2017

Aprueba el Informe La Digitalización de la Economía con el fin de contribuir al debate sobre los retos y oportunidades para España

El CES pide una Estrategia país para afrontar la digitalización con la creación de un ente que coordine a todos los agentes involucrados

El Pleno del Consejo Económico y Social (CES) ha aprobado por una amplia mayoría (una sola abstención) un informe sobre La Digitalización de la Economía con el objetivo de contribuir al diagnóstico de la situación, pero también a la elaboración de una estrategia nacional que ha de abordarse sin dilación para afrontar con éxito uno los mayores retos con los que se enfrenta el tejido productivo y la sociedad en su conjunto

20/09/2017

Los Consejos Económicos y Sociales de los países del norte y el sur del Mediterráneo mantienen una política de colaboración estable

El CES aprueba el informe sobre los niveles básicos de la protección social en la región Euromediterránea

El Pleno del Consejo Económico y Social (CES) ha aprobado hoy el informe Euromed sobre los Niveles Básicos de Protección Social en la Región Euromediterránea que se presentará para su debate en la próxima reunión de colaboración euromediterránea de Consejos Económicos y Sociales e instituciones similares los días 13 y 14 de diciembre en Madrid.

20/07/2017

El Consejo Económica y Social dictamina la transposición de la Directiva 2014/UE

El CES valora positivamente el Anteproyecto de ley del tabaquismo

El Pleno del Consejo Económico y Social (CES) ha aprobado por unanimidad de los presentes el dictamen sobre el Anteproyecto de Ley por el que se modifica la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco remitido por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para la preceptiva consulta por parte del principal órgano de consulta del Gobierno en materia socioeconómica y laboral.

17/07/2017

Marcos Peña, presidente del Consejo Económico y Social, plantea la necesidad de abordar con calma los efectos de la digitalización en el empleo

El CES analiza el futuro del empleo en un curso en El Escorial

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marco Peña, ha resaltado hoy en la inauguración del curso El Futuro del Trabajo, organizado por el CES en San Lorenzo de El Escorial dentro de la programación de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la importancia de analizar cómo la digitalización impactará en el ámbito laboral. "Por este motivo, el CES ha decidido elaborar un informe por iniciativa propia para contribuir a un debate sosegado sobre un proceso cuyas consecuencias ni siquiera somos capaces de imaginar en toda su complejidad y dimensión".

14/07/2017

Lunes 17 de julio en la Sede María Cristina en El Escorial (Cursos UCM)

Encuentro con los medios de Marcos Peña para hablar del futuro del trabajo en España

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, mantendrá un encuentro con los medios de comunicación antes de la inauguración del curso EL FUTURO DEL TRABAJO que se desarrollará los días 17 y 18 de julio dentro de la programación de los Cursos de Verano 2017, de la Universidad Complutense de Madrid.

11/07/2017

Jornada La Gobernanza económica de la Unión Europea

Al CES le preocupa el desajuste social dentro de la Unión Europea

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, ha resaltado hoy la necesidad de recuperar el orgullo de pertenecer a la Unión Europa, la región que con un 7% de la población mundial, concentra el 50% de gasto social, en la apertura de la jornada La Gobernanza Económica de la Unión Europea que se ha desarrollado hoy en la sede del CES.

05/07/2017

Según se recoge en la Memoria Socioeconómica y Laboral 2016

El CES constata una mejoría de la situación social aunque no ha llegado a todos los hogares españoles

El Consejo Económico y Social (CES) resalta en la Memoria Socioeconómica y Laboral correspondiente al pasado año que existe una mejoría de la situación social, reflejo de la evolución del empleo y del incipiente aumento de rentas de las familias, aunque alerta de que quedan demasiados hogares al margen de la recuperación. Esta es una de las conclusiones más relevantes del documento más importante que elabora cada año el principal organismo consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral.

Se trata de un diagnóstico compartido por sindicatos, asociaciones empresariales y organizaciones de la sociedad civil, que forman el Consejo Económico y Social, que ha sido aprobado en su Pleno por una amplia mayoría, tan sólo con 2 votos en contra.

20/06/2017

Un análisis compartido por los interlocutores sociales y las representaciones de la sociedad civil organizada

El CES aprueba su Memoria de 2016

El Consejo Económico y Social (CES) aprobó en el Pleno del día 31 de mayo de 2017, con una amplia mayoría (tan solo 2 votos en contra), la Memoria Socioeconómica y Laboral correspondiente a 2016, el documento más relevante que elabora cada año, por mandato legal, el principal organismo consultivo del Gobierno en materia económica, laboral y social.

Se trata de un diagnóstico compartido por sindicatos, asociaciones empresariales y organizaciones de la sociedad civil, que forman el Consejo Económico y Social.

La Memoria mantiene su estructura habitual en tres Capítulos: el I analiza el panorama económico, el II se refiere al mercado de trabajo, políticas de empleo y relaciones laborales, y el III se ocupa de la protección social y la calidad de vida. La amplitud de sus contenidos, que facilita la visión conjunta de la situación socioeconómica y laboral de España, responde al criterio del CES de que, es a partir de este tipo de análisis generales y horizontales, como se pueden desarrollar las políticas adecuadas para la mejora de esta situación.

28/03/2017

El CES continúa su línea de trabajo de análisis de la situación socioeconómica europea y su gobernanza

El CES aprueba su Informe anual sobre gobernanza económica de la Unión Europea

El Consejo Económico y Social ha aprobado en su Pleno del día 22 de marzo de 2017 el Informe sobre la Gobernanza Económica de la Unión Europea por una amplia mayoría de 39 a favor y 3 abstenciones. El Informe forma parte de una iniciativa del CES de llevar a cabo anualmente una revisión de las actuaciones y avances logrados en la gobernanza económica de la UE. El primer Informe se elaboró en 2012, y se ha ido renovando anualmente.

25/01/2017

El CES continúa su línea de trabajo de análisis de la pobreza en España y las políticas para combatirla

El CES aprueba un informe sobre políticas públicas para combatir la pobreza en España

El Consejo Económico y Social ha aprobado en su Pleno del día 25 de enero de 2017 el Informe sobre Políticas Públicas para Combatir la Pobreza en España por una amplia mayoría de 45 a favor y 2 abstenciones. Este Informe ha sido elaborado a iniciativa propia, y forma parte de una larga línea de trabajo del CES. El análisis de la pobreza en España, de sus causas y, sobre todo, la evaluación de los dispositivos existentes o necesarios viene siendo objeto de permanente estudio por parte del CES, en sus Memorias anuales y en Informes específicos, como el elaborado en 2013 sobre Distribución de la Renta en España.

21/12/2016

Supone el cuarto trabajo del Consejo que analiza específicamente la situación laboral de las mujeres en España

El CES aprueba el informe sobre la participación laboral de las mujeres

El Consejo Económico y Social (CES) ha aprobado en su Pleno del 21 de diciembre el Informesobre La participación laboral de las mujeres en España por una amplia mayoría de 43 a favor y 1 abstención. La situación de la mujer en el ámbito laboral es un tema recurrente en el CES queha elaborado, con éste, cuatro informes específicos: Informe 01/2011 Tercer Informe del CES sobre La situación de las mujeres en la realidad sociolaboral española; Informe 2/2003, sobre La negociación colectiva como mecanismo para promover la igualdad entre hombres y mujeres; y el Informe 4/2000 sobre Protección social de la mujeres. Junto a estos cuatro informes, el Consejo ha tratado la situación de la mujer de forma transversal en otros trabajoscomo el Informe 2/2014 sobre La situación sociolaboral de las persona de 45 a 64 años de edad, así como en apartados específicos en las Memorias anuales del CES.

29/11/2016

Aprobado por una amplia mayoría de las organizaciones representadas en el Consejo

El CES aprueba su informe sobre nuevos hábitos de consumo, cambios sociales y tecnológicos

El Pleno del Consejo Económico y Social (CES) ha aprobado hoy el informe de iniciativa propia sobreNuevos Hábitos de Consumo, Cambios Sociales y Tecnológicospor una amplia mayoría de 47 votos a favor y una abstención..La rapidez y la diversidad de las transformaciones que vienen experimentando las pautas, objetos, formas y lugares de consumo justifican el permanente interés del CES por el análisis del consumo y explican que haya abordado la elaboración del informe que hoy se aprueba.

20/10/2016

El CES aprueba un Informe sobre creación de empresas y su impacto en el empleo, con propuestas para fomentar la actividad emprendedora

El Pleno del Consejo Económico y Social (CES) ha aprobado por unanimidad el informe elaborado a iniciativa propia sobre la Creación de Empresas en España y su Impacto en el Empleo. Votaron a favor 41 consejeros, 2 en contra y 2 abstenciones que asistieron al Pleno. El CES realiza en el informe un análisis en profundidad sobre la evolución del tejido empresarial en España durante el periodo 2008-2016, las medidas legislativas y administrativas aprobadas durante estos años para favorecer el emprendimiento, el marco institucional que regula la creación de empresas y los elementos que determinan el éxito y la supervivencia de las empresas creadas. Finalmente, el informe aporta 24 conclusiones y propuestas.

28/09/2016

Jornada sobre el papel del sector de la construcción en el crecimiento económico

El CES entiende que sin la construcción será difícil que la economía española recupere los niveles de empleo previos a la crisis

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, ha reseñado en la Jornada sobre el papel de la construcción en el crecimiento económico que ha tenido lugar esta mañana en la sede del CES la completa unanimidad con que se aprobó el informe elaborado por el Consejo y que se ha presentado hoy. En este sentido, ha subrayado que esta unanimidad se consigue en un informe tan delicado como el referido a construcción, gracias "al ejercicio y la cultura del entendimiento que existen en el Consejo y entre los agentes que lo componen. Creemos que esta cultura del entendimiento sería provechosa para nuestro país en estos momentos".

27/09/2016

Miércoles 28 de septiembre en la sede del Consejo Económico y Social

Jornada sobre el papel de la construcción en el crecimiento económico

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, y el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda en funciones, Julio Gómez-Pomar, inaugurarán laJornada del sector de la construcción en el crecimiento económico: competitividad, cohesión social y calidad de vidaque tendrá lugar el próximo miércoles 28 de septiembre en la sede del Consejo Económico y Social.

22/09/2016

El Consejo Económico y Social recuerda que se trata de una trasposición parcial, dejando fuera elementos relevantes de la nueva regulación

El CES valora positivamente el RD que traspone la Directiva sobre tabaco

El Pleno del Consejo Económico y Social (CES) ha aprobado por unanimidad, con 49 votos a favor y ningún voto en contra o abstención, el dictamen sobre el Real Decreto por el que se regulan determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y los productos relacionados.

23/08/2016

El Consejo Económico y Social constata una leve mejoría en las RMI en 2014 (últimos datos registrados) sobre el ejercicio de 2013

El CES resalta el comportamiento dispar de las CCAA en la Renta Mínima de Inserción

La Memoria socioeconómica y laboral del Consejo Económico y Social (CES) resalta que, a pesar de que las Rentas Mínimas de Inserción (RMI) suponen una de las actuaciones fundamentales para dar respuesta a situaciones crecientes de vulnerabilidad económica, no se puede hablar de un verdadero sistema estatal de rentas mínimas. En opinión del CES, aunque todas las Comunidades y Ciudades Autónomas cuentan con programas, la heterogeneidad de las normativas reguladoras implica que las rentas mínimas no están garantizadas por ley en todas ellas.